En alguna ocasión en otra noticia de un periódico o de internet se afirmó que en 2 años de guerra del calderonato, habían muerto alrededor de 85 soldados y cerca de 28,000 o 30,000 personas durante los cuatro años transcurridos del sexenio (entre narcotraficantes, extorsionadores, pozoleros, delincuencia organizada, delincuencia desorganizada, civiles, estudiantes, amas de casa, niños, el que iba pasando por ahí y sin deberla ni temerla se lo escabecharon, guerrilleros, los mala-leche, los gilipollas, etc. etc.).
Y entonces invariablemente surge la pregunta: ¿quién o quiénes realmente se juegan la vida?
Extrapolando, imaginemos 200 o 1000 militares caídos vs. 30,000 weyes que han colgado los tenis (malosos o hijos de vecina comme toi ou comme moi). Y eso suponiendo que no nos mienten los noticiarios. ¿Aquí en México? Noooo, eso es impensable.
Como quiera a los militares les pagan para ello, es su profesión, han recibido preparación en manejo de armas y situaciones de peligro, y en todo caso se están entrenando para una posible situación de conflicto armado (contra Guatemala o Belice seguramente, pues contra los gringos nos parten la madre en las primeras dos horas).
En el caso de los malosos también les pagan para ello o son forzados (plata o plomo).
Pero ¿y en nuestro caso?
Ni modo de vivir en un bunker o de trabajar desde casa y ordenar todo (comida, ropa, diversión, etc.) por internet y desde la seguridad de nuestra casita. Solo espero que a la Madre Tierra no le de por temblar como en 1985 y entonces sí nos parta la madre desde la seguridad de nuestra casita.
¿Se juegan la vida? jajajaja, buen chiste. Humor negro, seguramente.
Quod dixi dixi
Bueno.... si tomamos en cuenta números, muchísima más gente muere en accidentes automovilísticos que por una bala o herida provocada con violencia.
RépondreSupprimerAsí que.... los que saben dicen que "Cuando te toca, te toca."
Diiiiiiicen.
Besos virtuales!
Muuuuaaaaaacccccckkkkkkkkk!!