http://www.jornada.unam.mx/2014/04/23/sociedad/035n2soc
Luego lean este comentario:
Alfonso Mendoza
El programa por internet, "Leer para crecer", obligatorio en todas las escuelas primarias y secundarias, es uno más de los ENGAÑOS del régimen. Basta con teclear CUALQUIER COSA (hagan el experimento con teclazos caóticos), y ... ¡¡obtienen un comprobante de su "lectura" de libro completo. No necesitan escribir palabras, mucho menos leer un libro y opinar sobre su experiencia. Con ese fraude, el gobierno tiene "constancia" de que se han leído y reportado 6,817,410. ¡¡Sí!! casi siete millones de libros. Así vamos. Viva la ignorancia.
Y este otro si quieren sonreir, jaja:
Adán Castro
Si por ojeriza del destino resulta que esos chavos que se la pasan babeando abstraídos en la pantalla de su teléfono "revolucionan la cultura y el conocimiento", fritos estaremos todos. Me dan escalofríos de sólo imaginar ese futuro postapocalíptico poblado por zombies trepanados. Si la lectura de "twitazos" o mensajitos de teléfono cuenta como lectura en serio, pues entonces que también cuente la lectura de anuncios publicitarios en las calles, subtítulos en las películas y tablas de información nutrimental al costado de las cajas de cereal. Así, todos podremos ser considerados grandes lectores.
Pues el resultado no salió, jeje. Pero era acerca de un livro de garcía márquez titulado cien años de soledad, que trataba de: jdjdjdjdjdnsnjsjhsdsjdsm,clkdcjdscjoidjcisdjcklxkhvoidsdclñcxmlkdx. Y mi opinión del mismo era: kidjkdsfhnsduihaso jhcdiosahjoiasw hjisuochdsuhcdsuc jkdjosd. Y le daba valoración de 9, pues no indica si 10 es el máximo o el mínimo. En fin, el registro fue exitoso y añadieron un libro más leído en México, en la Tierra de No Pasa Nada.
RépondreSupprimer