jeudi, août 24, 2006

¿Así o más feo el panorama?

Este obviamente es un copy-paste. Acabo de leerlo y se me heló la sangre. Si no les gustan los augurios pésimos, sáltenselo y lean el siguiente post light.

Miércoles 23 de agosto de 2006
Astillero
Julio Hernández López
El mazo en alto


Todo listo para la represión. Impetus presidenciales frenados. Periodismo náufrago.

Todo está listo para que Felipe Calderón sea impuesto como presidente de México. Tan es así que a Vicente Fox no le ha importado pasar por encima del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al hablar de un ganador del 2 de julio, cuando oficialmente el proceso comicial aún está en análisis (la suplantación judicial que el mandatario ha hecho fue difundida ayer en las páginas de The Financial Times, en una entrevista en la que el grandote de Guanajuato dijo no entender exactamente qué quiere o busca López Obrador con sus protestas).
A la declaración de mayoría aritmética en favor de Calderón seguirá la instauración de un orden por la fuerza. El principal objetivo material de esa cruzada neofranquista es el plantón de Reforma, Juárez, Madero y el Zócalo. A sabiendas de que, entre más favores le deba el calderónico heredero del poder emponzoñado, menos fácil le sería a éste emprender en su momento acciones de consolidación personal (como, por ejemplo, la detención de hijos o familiares foxitos o bribiesquitos), el actual Presidente de la República está decidido a cargar con el costo de las operaciones violentas de desalojo. Una semana atrás, Fox había dicho a The New York Times (publicado el miércoles 16 del presente) que aun cuando él no podía "anticipar las cosas", cuando éstas "sucedan, asumiré mi responsabilidad". El fraseo de tufo diazordacista coincidió con las versiones de alto nivel que en esos días aseguraban que el jefe del Ejecutivo federal había solicitado a la Secretaría de la Defensa Nacional que irrumpiera en los campamentos lopezobradoristas para "liberar" la ciudad de México del "secuestro" que estarían cometiendo quienes denuncian fraude electoral. Según esas versiones que circulan en primerísimos planos políticos, la Sedena habría pedido (con el recuerdo del 68 muy presente) que para actuar así se declarara la suspensión de garantías constitucionales y se expidiera por escrito una orden presidencial de desalojo.

Los preparativos de violencia institucional no corresponden solamente a ánimos personales (o de pareja) incubados en Los Pinos. El proyecto del Yunque Azul (que en el fondo es la expresión política de los intereses de los grandes empresarios nacionales e internacionales) necesita el miedo y el odio para anular la inconformidad de una parte de la sociedad y fortalecer las ínfulas de supremacía de la otra. El miedo y el odio ya han sido instalados, y el siguiente paso sería la violencia abierta como método depurativo.

Los aires de represión son cada vez más fuertes. El Poder Legislativo federal ha sido doblegado por fuerzas militares (el Estado Mayor Presidencial y la Policía Federal Preventiva, en la que soldados usan uniforme civil) y en los alrededores de San Lázaro se ha establecido un cerco violatorio de garantías constitucionales (esas sí, las de libre tránsito de personas), sin que el hecho sea denunciado y combatido por medios de comunicación que en cambio son histéricamente críticos del plantón lopezobradorista. De hecho, hoy es posible leer y escuchar en los medios mexicanos de comunicación frases y alegatos dignos de los mejores momentos del diazordacismo o del franquismo. El diccionario mediático ha desempolvado las referencias a la "subversión", los "agitadores profesionales", los "enemigos del país" y las necesidades de "orden" y "respeto a las instituciones". Y, además, se ha practicado una sustitución indolora de la realidad: en los medios electrónicos sólo existe lo que a los intereses de los dueños conviene. Para ilustrar lo anterior bastaría ver el noticiero que dirige Joaquín López Dóriga, dedicando largos y principales minutos a la exaltación (sin crítica ni suspicacias que el episodio generaría a cualquier periodista medianamente atento a los raros detalles del caso) de una supervivencia marítima, que pareciera haber sido fabricada especialmente para ocupar la atención del público y desviarla de los graves asuntos nacionales, como la protesta contra el fraude electoral y la revuelta popular oaxaqueña.

La ultraderecha prepara el mazo mientras crea las apariencias de que el golpe es inevitable, e incluso terapéuticamente necesario. La sociedad estaría harta de necedades, y por ello, en paquete, el nuevo poder supraelectoral habría de tomar determinaciones fuertes: poner punto final al litigio electoral declarando ganador aritmético a Calderón y preparando la declaración de validez de los comicios, demostrar en San Lázaro sitiado que el presidencialismo militarizado puede rendir informes insustanciales como demostración de impunidad, desalojar el plantón lopezobradorista para dar paso a las ceremonias del Grito y del desfile militar, y preparar la travesía desfondada de Felipe I rumbo a una toma de posesión para la que hoy faltan 100 largos y envenenados días, plazo éste en que las protestas en su contra podrían llevar a un desenlace siempre latente, el de la imposibilidad de asumir el poder y, por ende, el nombramiento de un presidente interino.

Astillas:
Declaraciones: López Obrador al Financial Times señalando que en México es necesaria una revolución; la procuradora estatal de Justicia diciendo que la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca es una "guerrilla urbana y subversiva"; Carlos Abascal pidiendo seriedad política en las negociaciones en busca de pacificar esa entidad... ¿Quién gana, quién pierde? Carlos Navarrete pertenece al grupo de los chuchos y Javier González Garza está identificado con el de Cuauhtémoc Cárdenas. A uno en el Senado, y a otro en San Lázaro, corresponderá defender los intereses del segmento popular que se expresó electoralmente en consonancia con la propuesta de López Obrador. Esos coordinadores, ¿trabajarán en razón de esos intereses amplios o, como siempre, para los grupos y facciones partidistas? (luego de escribirla, el tecleador lamenta haber hecho tan tonta pregunta)... Y, mientras en la UNAM ha quedado instalada la Asamblea Universitaria en Defensa de la Democracia y se organiza un campamento en Paseo de la Reforma, y se preparan otras acciones de resistencia civil, ¡hasta mañana, en esta columna siempre náufraga, que se pregunta si la Convención Nacional Democrática nombrará el 16 de septiembre un presidente paralelo!

Days of wine and roses

Hay días que ando oliendo a mofeta. No sé porqué. Hago religiosamente mis abluciones una vez por semana. Me acicalo cuidadosamente con un perfume francés que adquirí en el barrio bravo de Tepito. Doscientos pesos el medio litro. Allure de Chanel para hombres bien machos. Como dice Mafalda, al estilo torero. Primero las orejas, en mi caso las axilas, y al último el rabo.

En estos días de miasmas (http://www.ub.es/geocrit/sv-58.htm, ahí si lo leen el artículo me lo platican. ¿Qué pensarán los españoles que no tengo nada qué hacer para estar leyendo este mamotreto?, "Libro o legajo muy abultado"), aprovecho para ir a saludar a la jefa. A ver si le da un soponcio con el tufo. O le sale un forúnculo en el c...utis. Pero debe ser de mala estirpe, porque resiste más que las momias de Guanajuato. Algo se me ocurrirá.

Por otro laredo, veo que los naúfragos matacazones (de cazón, Pez selacio del suborden de los Escuálidos, de unos dos metros de largo, de cuerpo esbelto y semejante al del marrajo, pero la aleta caudal no es semilunar y la cola carece de quillas longitudinales en su raíz. Tiene los dientes agudos y cortantes) despiertan sospechosismos. A ver, nueve meses en alta mar, y:

  • ninguno subió al barco taiwanés oliendo a zorrillo. Por lo menos no se quejaron los marineros chinos. Es posible que éstos olieran pior.
  • ninguno se vió en TV barbón o bigotón. Explicación probable: son lampiños.
  • ninguno traía bronceada la piel. ¿usarían la grasa de pescados o de gaviotas como bloqueadores solares?
  • ninguno se avalanzó sobre las chinitas al llegar a Taipei. Ninguno es como el pez, que anda (casi) siempre como burro en primavera.
  • todos se enfermaron al comer chile y alimentos grasosos. Explicación: no son mexicanos, son taiwaneses que andaban de parranda. Y que se inventaron la historia que eran mexicanos.
  • los tres tenían una sonrisa de oreja a oreja cuando los rescataron. Según estudios científicos de la Universidad de Jarvard, donde hizo su maestría feli-pillo, aquellos que muestran siempre una sonrisa de oreja a oreja son los recién casados o los que tienen relaciones sexuales satisfactorias. Aclaración: La excepción hace la regla. Feli-pillo no es recién casado y tiene como 15 años con su esposa.

En este momento, cualquier explicación es buena, con tal de que dejemos de pensar que nos llevaron al baile.

mercredi, août 23, 2006

Las 7 I's del pexipato

Me he vuelto, o tal vez siempre lo he sido y se ha ido acentuando:

  1. Intransigente. Aunque no tranzo, me tranzan. En la gasolinera dándome litros de 800 ml., en el super con los vueltos (¿le redondeamos los $95 a $100? mejor, ve y redóndeale el cu...adrúpedo a tu ma...rmota), en las tarjetas bancarias redondeando los saldos también (hacia abajo o hacia arriba, como nos aforen mejor. Aforar = medir el aceite).
  2. Intolerante. Ya casi metía gol en la office. Pero a la susodicha le dio por calzar zapatos y vestir vestidos matapasiones (guangotes, holgados). Zapatos de esos grandotes con suela de corcho, no mammy blue. Y pues no tengo la confianza de habérmela llevado a la cama como para sugerirle: "preciosa, con unos zapatos negros (o rojos, o blancos, o azules) calados o cerrados de tacón de aguja te verías de lux" o "un vestido entallado, o falda o traje sastre, te quedaría de peluche". Por otro lado, echándole números: restaurantes, regalitos, llevadas o traídas a su casa, mmmm. Mejor me como una Schutstaffel (SS). Conste, ya habíamos quedado que era la traducción de hamburguesa en alemán.
  3. Impotente. Antes me echaba ¿diez? bueno, tal vez siete, en una noche. Ahora con dos es más que suficiente. A veces, aunque batallando mucho, tres. Con tres botellas de brandy, de las del tipo Servibar (35 ml), salgo como araña fumigada.
  4. Incapaz. Hace treinta años le hubiera yo dado sus cachetadas al niño Feli-pillo. Ahora se las doy y amanezco en un canal de aguas negras.
  5. Involucionado. Todo se me olvida. La única ecuación que perdura en mi cerebro (el miedo no anda en burro) es la de PP/QK + 270 días = BB
  6. Incabronado. Todo el tiempo ando así. Lo raro es verme alegre, relax, popocatepetl. Bueno hay dos días al mes que ando feliz. Los de quincena. Hasta que llega mi vieja, me quita los cheques y vuelvo a mi estado habitual.
  7. Incabronado. Chin, no les decía que todo se me olvida. Está repetida ésta última.

mardi, août 22, 2006

Vagando en el ostracismo

Así me siento. Excluido. No vayan a pensar que me gusta andar recogiendo ostras. Significa otra cosa "ostracismo", pero no les diré porque es la manera más fácil de que lo olviden.

Tampoco me estoy aventando al suelo para que me levanten. Simplemente hay días buenos y otros más o menos.

Lo que sí eso de andar de vago, no deja nada bueno. No conforme con pasar mi tiempo en los blós, en el messenger, y en la red, descubrí Yahoo Respuestas. Por suerte no chateo, sino sí, de que me corren, me corren.

¿Ya probaron Yahoo Respuestas? Claro, hay que discernir cuáles respuestas son válidas y en cuales nos ven la cara. Pero son gajes del oficio, en comparación con lo que puede uno aprender de muy diversos temas.

Aún así siento que voy como los cangrejos. En la reunión del beviernes, alguien decía que no obstante la fuerza centrípeta a que somos sometidos, no salimos disparados hacia afuera de la Tierra porque estamos acostumbrados a ello. Y claro, estábamos borrachos (¿??), todos asentimos, dando por buena la explicación. Hoy en Yahoo Respuestas, a la pregunta "si la Tierra es una esfera ¿por qué no nos caemos hacia abajo (o hacia arriba)? ", pues ya se imaginan la respuesta. Y todavía regañan al chavo, diciéndole que eso se aprende en primaria. Ahhh, pus por eso, hace tanto tiempo ya que pasé por ahí, pos es lógico que uno olvide ¿no? Jajajaja, ya ven, es lo malo de pasarse todo el día en los blogs y las noches en la tele y las madrugadas arriba del guayabo. El cerebro se S-E-C-A-. El de arriba. Aunque el de abajo también.

Por eso no me voy a Canadá, para no andar dando lástima o causando vergüenzas. La ropa sucia se lava en casa. Jejeje.

Y si creen que soy burro (favor que me hacen, brincos diera ya saben quién) pues háganle una pregunta a "Allá en los pinos, había un tontito, era grandote, se hacía tontito" (con música de El Chorrito), a ver qué responde.

lundi, août 21, 2006

La Re Pública

Dice Julio Hernández en La Jornada: el daño ya está hecho.

Y pues sí. Digan lo que digan, hagan lo que hagan, este país está dañado y quién sabe cómo lo sanaremos. Se me hacía curioso que en la ex-Yugoeslavia, cada vez que podían se daban en la madre bosnios contra serbios, y musulmanes contra croatas o viceversa. Que en la Alsacia-Lorena tantito era de los franceses y luego de los alemanes, tuya, mía, tómala, préstala. Que en la España del 36 hubiera tanta gente dispuesta a darle en la madre a los curas, y éstos a madres y niños rojillos. Que los anglosajones cada vez que pueden le parten su mauser a los negros, chinos, hispanos, turcos, sioux, etc.

En nuestro caso el daño electoralmente hablando (y esperemos que ahí permanezca) está hecho. ¿Qué importa quién ganó realmente en Chiapas? dicen que por unas décimas un tal Sabines del PRD, quien antes era del Pri. Y que perdió uno del Pri quien se alió con uno del Pan. ¿Saben qué? insisto, fundemos un nuevo partido, el PUP y arriba la Re Pública.

Hace 6 años pensamos que había ganado la democracia. Ahora sabemos que fue un "cambiemos todo para que las cosas sigan igual", cambiemos de buey, digo de jinete, de caballo, de águila (pongamos una águila mocha), el gatopardismo puro, pues.

No me extrañaría nadita que quién estaba en la presidencia de los yunaits (¿quién estaba? les digo, de esos bueyes nos olvidamos apenas dejan la silla o este mundo. Del Comandante, jamás) le haya ordenado al "no traigo cash" que dejara entrar al pazguato, para que las cosas siguieran exactamente igual.

Quien gane o quien pierda en las elecciones de gobernadores, no tiene la menor importancia. En todo caso, yo ya no les creo. Llegamos al extremo de pensar: estos weyes le hubieran hecho como el pri, que ganaban con el carro completo, la aplanadora. Para no estar con malos pensamientos. El viernes en una reunión social, casi casi nos agarramos a madrazos las comadres y los compadres. Empezamos hablando de la nota roja, y todos tranquilos. Seguimos hablando de las repúblicas del Solid Gold, y todos tranquilos. De la entrada a la escuela, y todos tranquilos. De los narcos, y todos tranquilos. Pero, ahhh, nunca falta un pendejo. Al que se le ocurrió decir: ¿Y qué opinan de los bloqueos? Y de ahí: pues ¿qué opinan del megafraude? Y que se arma la de sambenito. Con decirles que hasta nos íbamos a dar con las botellas del Torres 10. Ni san norberto lo quiera. En este país podemos disentir. Pero no podemos usar las botellas (llenas) de Torres para dirimir diferencias.

Uno suave y otro duro

Un post light, dedicado al "Pachón", a "Desde el Inframundo", y a todos aquellos que les gusta esconder la cabeza en el suelo como las avestruces. http://www.eltallerdelpoeta.com/libroselectronicos/batadelcamaleonseptiembre.pdf

Madrugada del viernes. Noche calurosa. Siento un ligero toqueteo en mi cerebro. Medio dormido, pienso "le estarán hablando o nada más lo están tanteando". Trato de seguir durmiendo. Sigue el toqueteo en mi cerebro. Minutos después, Lázaro ya resucitó. Listo, a la orden. (Glosario: Lázaro= cerebro= lo que tienen los hombres entre las piernas).

Pues ya qué. Me sacrifico.

Veinte minutos después, mission accomplie. Ojo, dije misión, OK. No, micción.

Veinte minutos es un decir. Según Mugrali ¿o era Mati? los mexicanos, desenfundamos y disparamos rápidamente. Tal vez fueron dos minutos, estaba yo medio dormido.

Pienso: "lo bueno es que deben ser como las 5:30, pronto sonará el despertador". Busco el reloj al lado de la cama. 1:20 de la mañana. No Manchen. Y mañana tengo que levantarme más temprano que de costumbre. Trato de conciliar el sueño. No puedo. Hace bastante calor. Para colmo, se empiezan a oír ruidos de un departamento vecino. Fácil son como 5 borrachos cantando (¿ en jueves para viernes? jijos de suchi). Menos me puedo dormir. Borrachos gritando, pez tratando de dormir. Borrachos discutiendo, pez tratando de dormir. Patrulla que llega, pez tratando de dormir. Se hace el silencio. Quince o veinte minutos después los borrachos recomienzan. ¿A qué horas me dormí? no lo sé. A las 6 sonó el despertador.

En el trabajo, ando como zombi. Parece la noche (o el día) de los muertos vivientes.

Ahora uno duro, para reflexionar.
Jueves 17 de agosto de 2006
Sergio Zermeño
En la mente de los magistrados


En la mente de los jueces que tendrán que decidir en torno a esta infortunada elección habrá cuatro tipos de consideraciones: las tres primeras, evidentes; la cuarta, no tanto, y más nos vale presentarla organizadamente para que ni los magistrados ni nadie se olviden de ella.

La primera está a la vista de todos: el simple recuento aritmético de los paquetes abiertos no vino a facilitar las cosas, sino a empeorarlas porque la distancia entre los dos candidatos se ha acortado y un cómputo total de votos sólo reduciría aún más esa distancia.

La segunda, y más significativa aún, es que las anomalías (ocultamiento de actas, deficiencias contables, sellos rotos, paquetes abiertos, tacos...) fueron la regla, no la excepción, y algo más: hay evidencia de que tales anomalías siguen un mismo patrón, siguen un plan premeditado.

La tercera es que la intromisión del Presidente de la República y de los programas de la Secretaría de Desarrollo Social, la complacencia y la parcialidad del Instituto Federal Electoral (IFE), la participación ilegal de los grandes capitales y sus altoparlantes -las dos televisoras- rompieron escandalosamente la equidad de todo el proceso.

Pero vamos a la cuarta, porque es la de mayor importancia, aunque su visibilidad aun no sea tan grande. El asunto es que el pegamento que ha mantenido unidos a los mexicanos se está diluyendo por varias razones y en los distintos niveles en que la sociología política basa la cohesión de una sociedad nacional:

Uno: desde hace un cuarto de siglo el nivel de vida de la enorme mayoría de la población se ha venido deteriorando, y los endebles paliativos ante esta masa de pobres, que no han sido los programas gubernamentales, sino las remesas de los migrantes, la derrama del narcotráfico, el comercio informal y el contrabando, están alcanzando su límite como paliativos mientras nuestros compatriotas se hunden en la anomia y la violencia.

Dos : en los años del foxi-panismo los mexicanos hemos asistido maravillados al espectáculo obsceno y descarado del maridaje entre el poder político y el poder económico; hoy tenemos ante nuestros ojos, sin filtros ni velos, un régimen gubernamental al servicio de los intereses del gran capital, que es, con excepción de Carlos Slim y unos cuantos más, capital extranjero.

Tres : estamos atestiguando, hasta de manera plástica, en los muros, en los pavimentos y en las banquetas, el reblandecimiento de nuestras instituciones: un Presidente asediado en cada acto público que hoy nos invita sollozante a defender a esas instituciones, mientras se alquiló como matraquero del panismo durante toda la campaña; un sistema judicial que ya se compró su televisora, se ha subido el sueldo hasta las nubes, exonera con los más absurdos argumentos a los delincuentes de angora (Espinosa Villarreal, el góber precioso, Arturo Montiel, los hijos de Martita...), y no se quiere dar cuenta de que su toga, su birrete y su púlpito cada vez impresionan menos; unos consejeros electorales que urge desalojar, antes de que acaben de hundir al IFE.

Cuatro: unos diputados cuyo único consenso consistió en legislar para aumentar el poder de los monopolios televisivos.

Cinco : unos medios de comunicación cuyos reporteros y cámaras comienzan a ser expulsados del espacio público y de los actos no custodiados.

Seis: una cadena de enfrentamientos que alinean al escenario social en bandos clasistas enfrentados y evidencian la pésima articulación entre las exigencias sociales y unos aparatos de gobierno que debieran responder a ellas (Sicartsa, Oaxaca, Atenco...).

Siete: una sociedad que está dividida en dos y ve cómo su ala izquierda y su ala derecha (desde yunques hasta guerrillos, con el renacimiento del porrismo de todos los signos) se radicalizan y se preparan para el enfrentamiento y la violencia...

Todos sabemos que el lenguaje jurídico puede encontrar argumentos para fundamentar cualquier decisión o la contraria, pero ante los factores enumerados, ¿de veras el veredicto de nuestro tribunal electoral dará por ganador a uno de los contendientes? Nadie queremos celebrar el centenario y el bicentenario con otra gesta revolucionaria, por ello debemos pedir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que medite muy bien su veredicto, que recuerde que una anulación de estas elecciones redundaría, en primer lugar y de manera contundente, en la paz pública y en la concordia entre los mexicanos.

vendredi, août 18, 2006

Está bien, lo admito: soy ulero.

O me he vuelto ulero, no lo sé.

Para los que dicen que no importa la ortografía, sino las ideas. Pues, quédense con la duda, si me estoy refiriendo a que en mis ratos libres vendo los famosos "hules" en las gasolineras. Que en la agencia ya me explicaron que no se dice ni hules, ni gomas, sino plumillas, jajaja. En mi pueblo, tirarse una pluma es otra cosa muy diferente. ¿Quieren pasar el tiempo? busquen en el DRAE la acepción "pluma". Pa'la mother, 21 diferentes significados directos. Y "plumilla" no es lo que dicen en la agencia que es. Quién los entiende, ingao.

Bueno ¿soy hulero o ulero? Más bien, me he vuelto ulero. Hubo una época en que al ir a los cajeros automáticos (breve breviario cultural: en los yunaits, y tal vez en otros países, a los cajeros se les denomina ATM. La primera vez que uno se encuentra con un letrero que dice ATM, se pone uno a pensar: A Toda Máquina? A toda Madre? Aquí Te Madrean? A Tudo Mundo? pues no. Al parecer es: Automatic Teller Machine o Máquina Habladora Automática.

An automated teller machine or automatic teller machine (ATM) is an electronic computerized telecommunications device that allows a financial institution's customers to directly use a secure method of communication to access their bank accounts, order or make cash withdrawals (or cash advances using a credit card) and check their account balances without the need for a human bank teller (cortesía de Wikipedia)

Un cajero automático, pues. No un hablador empleado bancario (human bank teller). Ya ven que algunos empleados bancarios o cajeros se distinguen por, después de que haces un retiro importante de dinero, le hablan a sus cómplices, ratotas de dos patas, para que te asalten a la salida de la sucursal. No he visto a nadie que vocifere en contra de los cajeros ratas. En contra de los bloqueos viales, sí. Al parecer a ninguno de los bloggers lo han asaltado dentro o fuera de una sucursal. Dentro los banqueros ratas. Fuera, los delincuentes de cuello gris. Y al parecer a todos, les ha afectado el cierre de Reforma. Ver para creer).

Decía yo: al ir a los cajeros, sale un mensajito: ¿Desea donar dos pesos o un peso o cinco, para mejorar la calidad de la educación en México? o bien ¿desea donar X pesos para los indígenas de México? o aún ¿desea donar mil pesos para el fondo de retiro de la señora marta según? Y el pendejo del pez, donaba uno, o dos, o cinco (devaluados) pesos. Pues bien, desde que se mancharon con lo del proceso electoral, o tal vez antes, dije o pensé: "váyanse a la ngada". Hay dinero para el Robaproa, para el rescate carretero, para los Pidiregas, para los hermanos bribones, vaya, hasta para la campaña de feli-pillo, y ¿no hay dinero para la educación, la salud, los indígenas, etc.?

Soy (me he vuelto) bien c_ulero. ¿Yyyyyy? o más bien ¿Y yo por qué (voy a donar)?

jeudi, août 17, 2006

En busca del aguayón perdido










Aquí vemos a Oscar, el famoso protagonista de la película El Tambor de Hojalata, viéndole seguramente la rabadilla a alguna alemana en 1942.


Me siento como perro en carnicería. Que si la falda, el lomo, la espaldilla, la chuleta, la costilla, la pierna, vamos, hasta me fijo en las rabadillas. Claro es la temporada. Y en tiempo de guerra, cualquier hoyo es trinchera. En invierno, no ando todo el día pensando en "eso". Solamente por las mañanas, tardes y si acaso en las noches antes de dormirme.

Para evitar malos pensamientos y que Don Norberto se venga y diga: "no le hagan caso, es otro loquito de esos amarillos", me puse a navegar y descubrí que los que aprendimos en primaria el estribillo: "Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Putón"; ya valimos madre. En lugar de 9 planetas, tendremos que memorizar doce.

Jajaja, ya ven, lo malo de andar pensando en carne. Es Plutón.

Cambio de canal inmediatamente y me entero que Günter Grass, premio Nobel de Literatura 1999, y autor del libro El Tambor de Hojalata (posiblemente vieron la película con la adaptación del libro. Yo acabo de comprar el libro versión formato de poche, pero no manchen, tiene la letrita pequeñita como las pólizas de seguros de vida o de autos) revela haber pertenecido a las Waffen-SS. Un cuerpo armado al que, en los procesos de Nuremberg, se calificó de "organización criminal", pues vigilaba los campos de concentración y exterminio, arrasaba con poblaciones enteras, sobre todo en los frentes de guerra de la Unión Soviética, y era temida como el comando de asalto más sanguinario de los nazis. Las Waffen-SS eran la elite de los cuerpos de las SS (ojo, mal pensados, los cuerpos de las SS, no eran los cuerpos de las sexoservidoras. Sino las famosas SS, abreviación alemana de Schutzstaffel, lo cual significa 'cuerpo de protección').

Bueno, pa'l caso. Yo tambor de chiquito me deleitaba con los libros de Salvador Borrego.

Ahora solo falta que Ratzinger confiese algo similar.

mercredi, août 16, 2006

Nadie hablará de nosotros cuando hayamos muerto.



Aunque se purguen algunos. Le voilà.

Nadie hablará de nosotros cuando hayamos muerto. Entonces no me vengan con cuentos que el déspota, el tirano, bla, bla, bla ...

De Él se seguirá hablando. Es una figura mundial. Todos los que lo denostan son como talco al contacto con el agua. O como miér....coles de ceniza.

mardi, août 15, 2006

Se Busca (fue visto por última vez en la Meche contratando los servicios de Grecia)

¿Alguno sabe que se hizo de aquel blogger denominado, Leonardo Hernández Stephens? Según esto, era un esgrimista reconocido a nivel internacional, el cual deleitaba a su amplio público lector con interesantísimos posts acerca de como jugar a los espadazos. Aunque no entiendo si su blog era tan exitoso ¿por qué desapareció?

Recientemente encontré una dirección de e-mail y chéquenla (favor de no pitorrearse de la risa):
lhdezst@sympatico.ca

bueno, una alternativa es que sympatico en canadiense signifique algo diferente a simpático en español.


Ahora chéquense por qué es malo ser espadachín de altos vuelos:

(un forista): sería agradable ir a competir a el Gimansio de la Benito Juárez

(otro):porque no abren una discusion sobre el nivel academico de los esgrimistas?

(otro más):ya parelenle ya me arte de chjecar los foros y todos son discuciones sobre la ortografia!!! ya dejen eso aburre!!! total si ale dice o no dice ni pedo y ale si escribimos feo pues tambien ni pedo!!! pero ya!!!

Alexandra: pues efectivamente, es de preocuparse tener faltas de ortografía en una solicitud de empleo, o alguna carta importante, y desgraciadamente las hay, y también de parte de los que nos representan ante los otros paises, y eso no justifica que nosotros lo hagamos...entonces dices que entre amigos no pasa nada??? o sea que entre amigos te puedo faltar al respeto, aun que no lo hare por que no te considero ni mi amigo ni una persona que se preste a eso...y no, no soy perfecta, para nada!!! pero aspiro a ser lo mas perfecta que pueda en todos los aspectos... que triste que piensen que un esgrimista no debe tener esos conocimientos BÁSICOS, y que la ortografía, solo nos sirva para escribir autógrafos... ojalá y asi fuera, pero desgraciadamente es un deporte poco difundido y que tiene muy pocos aficionados a diferencia del fut, por lo tanto no te vas a ganar la vida de puro esgrima por mas inculto que seas, a diferencia de los futbolistas aca en México

Y ahora las perlas de leo: Chispas:Ahora resulta con lo que dice Ale, que tenemos que ser super letrados para poder expresarnos en este foro.Si aplicaramos esos conceptos con nuestros politicos, pues tendriamos que tener callados a variso funcionarios publicos, iniciando con el Regente de la Ciudad de Mexico, que habla con faltas de ortografia. O como diria el escritor Alejandro Aura: "El regente, unicamente tiene errores de prosodia mas no de semantica..."Ale, por si no sabes, pocos son los esgrimistas que tienen una formacion profesional y que estan licenciados. Pero eso no importa. Esto no es la NFL donde se le pide al atleta que antes de ingresar al Draft de jugadores, obtenga su grado profesional.No manchemos... para algunos esgrimistas la ortografia solo sirve para firmar autografos, y eso esta bien.Saludos Ale.--------------------Julia & LeonardoUniversity of Toronto Fencing Club.

Las negritas o el remarcado es mío: "que habla con faltas de ortografía"??????

Y finalmente la más centrada (Alexandra): Srta. gramática??? nooo, te equivocas... eso de tener buena ortografía debería ser característica de todo aquel mexicano ya que como dice la ley, es obligación de llevar como mínimo una educación primaria, secundaria y preparatoria ya que son básicas, necesarias y un requisito hoy en dia para trabajar en alguna empresa ... no tienen excusa aquellos que no saben escribir bien, incluso hablar bien, y se me critica por tratar de corregir, cuando la verdad ( e insisto) es una falta de respeto que una gente q aparenta ser "educada" (por que lo dudo mucho) no pueda escribir bien... y a la vez humillante. Y absurdo incluso ofensivo, que lo tomen como una crítica o una burla hacia aquellos que pretenden mejorar la situación... Y la prepotencía que demuestran cuando se les corrige me afirma la falta de educación de uno, ya que no aceptan sus errores, entonces como buscan el progreso... si siempre se enojan o lo toman como un insulto y asi como este simple ejemplo de la ortografía, aplica con cualquier otro caso, entonces como pretenden subir el nivel de esgrima, o mandar a gente al extranjero a entrenar....

Es decir, la esgrima y el escribir correctamente no se llevan.

Y esto me encanta: Ale, por si no sabes, pocos son los esgrimistas que tienen una formacion profesional y que estan licenciados. Pero eso no importa.

Me imagino: "eso no importa, porque, o sea, yo que soy chico tec, con una licenciatura en IEC, o sea you know formación profesional, licenciado, living in Toronto". Jejeje.


Perfil de Leonardo Hernandez-Stephens

Correo electrónico:
lhdezst@sympatico.ca
Ubicación:
Toronto, Ontario. CANADA
Ocupación:
Ing. Electronica y Comunicaciones
Intereses:
Esgrima
Birth Date:
Diciembre 09, 1971
Cuanto tiempo llevas en la esgrima?:
10 años
Que armas tiras?:
epee
Cuanto tiempo le dedicas:
7 horas/semana


Jejeje, ah, que los licenciados en México (aún los tránsfugas). Toda una casta. No pierden oportunidad de decirles a los demás (de manera sutil y no tan sutil) que ellos, ellos sí son licenciados, no como el paquidemo y mamifiero del pez y mixta.

LHernandez dijo...
No Kakiux, pues ni te quejes, ya ves que no faltan personas como el PaquidemoYMamifiero que si dices algon encontra del PRD, pues no te baja de antisemita y nazi.A quejarnos todos.

¿Que es: Paquidermo y mamífero? Oh que la, no les dije que los espedochines y la ortografía no se llevan, jaja.

dimanche, août 13, 2006

En este país cada quien hace su chingada gana

Por azares del destino tuve que ir a la oficina en sábado. ¿Y saben qué? si entre semana el tráfico es un desmadre, pues en sábado es peor. Todo mundo se pasa los semáforos en rojo, te avientan el carro, dan vueltas indebidas, etc.

Hasta cierto punto es normal, es el país de no pasa nada. Si las autoridades se pasan las leyes por l'Arc du Triomphe, ¿por qué los mortales comunes no lo harían (haríamos dijo el mudo)?

Nuestro gobierno destripa paquetes electorales, hace chanchullos, tergiversa actas, cuenta mal (sic), matan a un paisano en Oaxaca, a varios en Michoacán, a no sé cuántos mineros en Coahuila, y ningún gober precioso (ni mucho menos el presidencola) renuncia.

El candidato perredista al gobierno de Chiapas (ojo, es un tránsfuga del pri) advierte: "la política es como el futbol: te enfrentas en la cancha y fuera tomas cerveza con los adversarios". Sí, lo malo es que a nosotros nos hacen comprar los boletos (carísimos) a huevo para ver un partido con el resultado (ya) vendido (o comprado).

Ingue su, hagamos nuestra ingada gana.

Hasta que el gobierno rompa (sic) las reglas, venga y nos reprima (más). O sea, nos aviente a los halcones, granaderos, o al HHH Army.

Ya sé que por allá en la sierra y en ciudades hay narcos, zetas, maras, y kaibiles, y que debieran ir a combatirlos en lugar de al pueblo. Pero, ¿qué quieren? son soldados, no pendejos.

vendredi, août 11, 2006

¿Ya Vieron Esta Película?

No sé si recuerden el 2 de julio. Han pasado tantas cosas desde entonces. Según el IFE (Instituto del Fraude Electoral) empezó ganando Calderón, luego empezó a declinar la votación a su favor y a aumentar la de AMLO. Ya cuando lo iba a rebasar AMLO, éste empezó a declinar y a aumentar la ventaja de Calderón, para finalmente ganar.

Posteriormente hicieron un remake pero al revés, quesque los primeros votos recibidos habían sido de los estados norteños, y por eso el comportamiento fuera de toda lógica. Con el remake primero iba ganando AMLO, empezó a subir, subir y luego empezó a declinar y Calderón primero iba abajo y luego remontó, para finalmente ganar éste último por el 19.3%. Esto para quienes conocen esta cifra mágica del 19.3, para los otros digamos que ganó por el 0.58% aprox.

En ambos casos nos vieron la cara de pendejos. A los que votamos AMLO. A los otros, los que creen en foxilandia, se la seguirán viendo hasta el fin de sus pinchurrientos días. Jajaja, perdón no me pude contener de usar la palabra pinchurriento. La realidad es que el 90% de los mexicanos tenemos días pinchurrientos. Y más en agosto al costo. ¿O acaso les alcanzó la quincena para comprar los útiles escolares, las vacaciones de su esposa y el sancho, los uniformes, etc.? Si les alcanzó, ya entiendo por qué votaron por Feli-pillo.

Esta semana la película se llama:

Pierde Calderón 224 votos en BC; AMLO gana 365

¿Les recuerda algo? Correcto. El día de los Inocentes o de los Reyes Magos, pa'l caso es igual. Va ganando AMLO, ya casi, ya merito, espérense tantito.

Chin. ¿Qué creen? Volvió a ganar Feli-pillo.

Vuélvanse a meter el dedo de papá gobierno en el chikis trikis, jeje.

jeudi, août 10, 2006

Atole con el culo

Los que votaron por el yunquesco (por no decir dantesco) de Feli-pillo, debieran tener motivos para estar preocupados, pero me temo que su visión no va más allá de sus narices. Los panaderos están dando muestras de un autoritarismo como en los mejores tiempos del dinosaurio. Ya sé, me van a decir que con AMLO sería igual o peor. Pero eso es algo que es mera suposición, es decir no se puede comprobar, hasta que tenga el poder. Pudiera ser diferente y no saberlo nosotros.

Ya vieron al fox, estoy hablando de un zorro cualquiera, no vayan a pensar que le falto al respeto al presi. Ni Sor Gabriela de Calcuta y su consorte incómodo (un tal "Toño" pa' los cuates; "¿me estás oyendo inútil?" pa'la monja), lo quieran. El fox se burló de un muchacho que protestaba, dijo que no lo habían sacado, que se había ido el solito. Hasta le dijo: Adióoooossss. Eso sí, los guaruras lo amenazaron de muerte. Pa' que se eduque (te lo digo Pedro para que me entiendas Antonio). Y el zorro que mal se vió, la verdad. Hasta parecía estadista ... de Chimalhuacán.

El IFE se burló de todos nosotros al proclamar un proceso electoral fuera de toda duda. ¿Que hay 10 u 11 mil casillas con irregularidades? ah, eso pasa hasta en EU donde ganó uno, pero agandalló Bush.

El Trife ordenó la apertura (y reconteo de votos) de los paquetes electorales de esas casillas, y hasta les dió línea de que no se vayan a equivocar y cuenten mal. El ganador es, ha sido y será Calderón.

A 15 millones de mecsicanous nos dan atole con el dedo. Y dentro de 6 años, será a los 100 millones restantes (lo del dedo en el culo). No, perdón, necesito lentes, quise decir lo de atole con el dedo. Aunque la verdad nos gusta tanto el dedo en el culo en este país, que siempre solicitamos una segunda opinión con el urólogo.

Yo estaría (y estoy) preocupado por como se comportan los panaderos. ¿Los demás no?

mercredi, août 09, 2006

Los Girasoles del DF

Tema light, a petición del Pachón, salpicado de destellos amarillos.

Martes en la mañana. Salgo de mi casa, para variar con retraso. Justo con el tiempo de llegar al trabajo y no me descuenten el día por llegar tarde. Tráfico más o menos fluido. Contrariamente a lo que Yeye piensa, no hay tal desmadre vial. Al menos no para mí. Menos carros, más gente viajando en metro y metrobús. Más fajes involuntarios para unos y muy voluntarios para otros.

La mitad del viaje transcurre normal. Ya casi llegando a donde voy, un semáforo en rojo. Me detengo. Al lado izquierdo de un verificentro sale un auto con al menos 5 gentes adentro. En lugar de pasarse el semáforo se detiene. Cambia a verde. Arrancamos los dos, o los cinco (hay otros carriles a mi derecha). El carro del verificentro se sigue derecho y yo queriendo dar vuelta a la izquierda. Cuando dos pendejos creen tener la razón, cuidado¡¡¡ Empiezo la maniobra de girar, y el otro se sigue. Me golpea el costado. Me bajo, observo el daño, y le dirijo una mirada al conductor de: "qué pendejo eres". Ahí es cuando observo que viajan tres hombres, dos señoras y tal vez un niño. Me hace seña de que me orille a la orilla, pues empiezan los claxonazos con las mentadas de madre por obstruir el tráfico. Pienso (raro): "este wey quiere que me orille, mientras él se arranca y se pela". Pues ya qué. Me orillo y sorprendentemente él otro también. Vuelvo a pensar: "se van a bajar los tres weyes y me van a dar una madriza con tal de no pagarme o admitir la culpa". Se bajan dos, tranquilamente. Empieza la negociación. Mi golpe es más serio que el de él. Aparte el que pega, paga. Observo su carro y veo que trae una calcomonía (o calcamonía o calcomanía o como se diga) de López Obrador. Le pregunto si votó por él. Clarines¡¡¡ Hombre, no se diga más, no hay pex, cada quien que se lleve su golpe. Casi casi intercambiamos números telefónicos y direcciones para irnos a chupar (alcohol) juntos. Caray, así hasta da gusto, que le choquen a uno el carro.

P.D. Creo influyó que otras veces que me han chocado, me bajo mentando madres y diciéndoles de que se van a morir. Esta vez, me bajé tranquilo y ellos también. Moraleja: hay que tener la cabeza caliente, y el cerebro frío.

Llegué tarde al trabajo.

mardi, août 08, 2006

THAT'S ALL FOLKS¡¡¡

De verdad alguien en su sano juicio pensará que "Esto Es Todo Amigos" (con voz de Po-Po-Porky). Dicho en lenguaje más coloquial "muerto el perro se acabó la rabia". Si fuera uno solo el perro, y uno solo el virus, tal vez. Y ya ven que existen las mutaciones.

Caso 1) La cuestión palestina. Israel amenazó con desaparecer de la faz de la Tierra a Hezbollah. Decían las malas lenguas la semana pasada que de los aprox. 1000 muertos del lado libanés, solo 100 eran combatientes del Partido de Dios. http://es.wikipedia.org/wiki/Hezbollah
Ahora bien, de los niños mutilados o con padres, madres, tíos, abuelos, masacrados ¿cuántos no engrosarán a futuro las filas de Hezbollah o de otra organización que surja como consecuencia de ésta y otras guerras? Esto dista mucho de haber acabado. Por otra parte, los yunaits ya ofrecieron ayuda para entrenar al futuro ejército libanés. Digoooo. Primero le vendo armas a Israel para que te destruya, y luego te entreno y te vendo armas. Y luego ¿por qué suceden cosas como Bin Laden y el 11-S?

Caso 2) Irak. No sé si Estados Unidos supuso que con la caída de Saddam Hussein, tendría la mesa puesta en ese país o solo fue un pretexto para apoderarse de los campos petroleros. Ahora admite la posibilidad de una guerra civil ahí. ¿Cuántos muertos de los soldados gringos serán suficientes para que desalojen la región? Al fin y al cabo los que envían a combatir son carne de cañón. Los hijos de los líderes políticos y empresariales nunca los verán por allá.

Caso 3) Cuba. Nuevamente los yunaits ya ofrecieron su apoyo desinteresado (sic) para la transición de ese país hacia un régimen democrático (sic) cuando no esté el Comandante Castro. ¿Y quién les hace creer que el responsable de la situación en ese país es únicamente Fidel Castro? Es decir, ¿el único con ideales socialistas en Cuba es Castro? ¿No hay otros que tomarán la estafeta? ¿Todos los demás quieren realmente gozar del paraíso bushiano?

Caso 4) México. Muchos políticos en nuestro país y una buena cantidad de empresarios, apuestan por el fin político o el otro de AMLO. ¿Querrá decir eso que los bloggers que se le lanzan a la yugular a AMLO son hijos de políticos de derecha y no tan derecha, o de empresarios? Caray, nunca lo hubiese imaginado. Yo, criticándolos, y ellos que se caen de billetes en las bolsas o de propiedades inmobiliarias, y por eso defienden a ultranza el modelo económico neoliberal. Pues bien ¿quién les dice a los primeros, políticos y empresarios de (ultra)derecha, que aunque no estuviese AMLO otros no tomarían el relevo, actual o a futuro? No se dan cuenta que (muchos) ya estamos hartos de las corruptelas. De los delincuentes de cuello blanco. O bien, que habrá adolescentes o niños que ya perciben precozmente que este país es una marranada, y que requieren, solicitan, exigen, un verdadero cambio.

Realmente, ¿That's All Folks?


Ashes to ashes, dust to dust

dimanche, août 06, 2006

¿Así o más puercos los marranos?

Y cuando desperté, el dinosaurio aún estaba ahí.

samedi, août 05, 2006

Avalará PAN cualquier fallo del tribunal

Nota de El Universal, viernes 4 de agosto de 2006

O lo que es lo mismo: Este arroz ya se coció.

PIENSA MAL Y ACERTARÁS.

vendredi, août 04, 2006

Genio y Figura

Mea culpa. Si hay algo que reconozco es que no soy constante, ni convincente, ni consistente. Veo algunos blogs que se la pasan un mes seguido con el mismo tema (aunque con diferentes variantes) y me digo que yo no podría, me volvería loco. Además de aburrirme. Mea burro.

En mi vida privada, me sucede algo similar. Voy y pico piedra. Pero luego ceso de buscar aquello tan afanosamente. Y por lo mismo la gran mayoría de las veces no cuajo la situación, no anoto gol.

Otras cosas me han llegado (casi) solitas. Sin mucho esfuerzo. Un día iba yo a escribir un post que dijera: a mis 30 años ya había yo puesto pie en tres continentes y visitado alrededor de 11 países. Pero como realmente no me costó mucho trabajo el hacerlo, deseché la idea. Lo más complicado era deshacer maletas un día para volver a hacerlas al siguiente. Y como alguien brillantemente dijo: lo importante no son los países que visitas, sino las personas que conoces. Ahí también, las que conocí, perecieron inevitablemente en mis recuerdos, falto de internet y de convicciones.

A causa (parcialmente) de eso, me siento distante y frío al conocer nuevas amistades. Falta pasión. Falta corazón. Genio y Figura .....

jeudi, août 03, 2006

To Have Or Not To Have

Tener o no tener. That's the question. Quién sabe quién fue el chismoso que fue a decir que ese wey llamado pez se estaba haciendo pato, y pa'pronto. Que me cortan el internet. Y de pato pasé a chillón. Me fui a quejar. Y a mí sí me hicieron caso, mmmm, no como a otros con lo del bando 13, jeje.

No, la realidad, es que sin internet hago otro trabajo pendiente y super atrasado, pero menos divertido. ¿A quién le gusta andar con rollos de SQL, VB net, Oracle? Ja, al principio creía que era Orate. Y con internet, me hago pato pero también consigo mucha información para mi trabajo. Por ejemplo, no sabía quién era Rebekka Armstrong, ahora ya lo sé. Tampoco sabía que mi adorada Nicole se volvió a casar. Méndiga. Y yo aquí esperando.

Que por cierto hoy tengo que entregar una información super urgente y por eso el post será corto, tipo pachón. Algo así como "Estudio de las tendencias demográficas y urbanísticas de Azerbaiján, Burkina Faso, Kirgistán, Islas Pitcaim, y países aledaños". Para lo cual me fusilaré datos de la página de la CIA https://www.cia.gov/cia/publications/factbook/docs/profileguide.html
digo, si ellos a través de sus satélites espías saben de qué color traemos los choninos o si no traemos. ¿Por qué no les fusilaríamos alguna información?

Chin, creo que tiene razón Leo. El que hizo diáspora a Canadá. No, Leoperagalo, el italiano. ¿Qué se hizo peragalo?

Aparte de calenturiento el pez, como el símil de Pueblo Quieto, además mitómano, je.

mercredi, août 02, 2006

Los gusanos

Ayer mostraban en Univisión a los gusanos que festejaban en las calles de Florida, el que Fidel Castro estuviera enfermo y en peligro de muerte. Otros, gusanos, esta vez aquí en México, a través de un foro de libre (sic) expresión, hacían la apología de Mario Aburto y bromeaban (sic) sobre la posibilidad de soltarlo para que ejecutara a AMLO.

Lo que no hay duda es que cada vez estamos más polarizados. En un post anterior mío hablaba yo de que los políticos (y grandes empresarios) únicamente buscan su bienestar y no importa quién quede en la silla, los de abajo tendremos que seguir buscando el bolillo o el filete (jaja) diariamente. Esas palabras mías se las llevó el viento y yo con mi Alzheimer menos me acordé. El caso es que ya compramos pleito ajeno la mayoría de los mexicanos. Estamos dispuestos como dicen algunos, a partirnos unos a otros la mandarina con tal de demostrar que tenemos razón.

Se habla asimismo en algunos espacios de grupos sospechosos (bandas de Tepito, soldados disfrazados de campesinos o de chavos banda) que han sido vistos deambulando por nuestras calles y sobre la posibilidad de que provoquen a los que hacen bloqueos y se arme la grande.

No dudo tampoco que ante esa eventualidad nuestros gusanos locales (y tal vez foráneos) festejen con jolgorio.

mardi, août 01, 2006

Habrá que dar gracias a no sé quién que exista Blogger, porque si uno acude a los sitios habituales donde hacen "encuestas de opinión" o donde se admite el "debate", pues se encuentra uno con que la mayoría (qué extraño, si son del grupo televisa) admiten opiniones las más, de las personas que se expresan en contra de AMLO, las menos de las que disienten. En esta liga
http://msnexpresate.spaces.msn.com/
justamente ayer recopilaban comentarios del bloqueo de Reforma, y la mayoría eran insultantes contra los perredistas. Y luego dicen que los groseros (léperos, prosaicos) son los amarillos. Ah, me dicen que estaban encabritados por invertir tres horas de su tiempo en llegar a su trabajo. Bueno, al menos tienen (tenemos) trabajo. Decía alguien sin nombre en un blog: "no creo que siendo tú de fuera (de provincia) llegues a comprender la impotencia y deseperación de los que habitamos en el DF (por el bloqueo)".

¿Entenderemos acaso el 10% de la impotencia y desesperación de los que no tienen trabajo? ¿de los que apenas tienen para comer? ¿de los jodidos (como decía Azcárraga)?

Porque está claro que los que se expresan en internet y en los blogs, somos personas (sic) con computadora y servicio pagado (por la empresa o por uno mismo). Nada que ver con los desposeídos.

Decían los del PAN que cuando Fox y Meharta criticaban y amenazaban conque se le va a acabar el fuero a González Schmall por denunciar el cochinero de los hermanos bribones, ¿o era bribiesca?; repito, decían los del pan, que solamente ejercían su libertad de expresión (la pareja atómica).

Bueno, la gente que participa en los bloqueos, solamente ejerce su libertad de expresión.

lundi, juillet 31, 2006

La Resistencia Civil según el PAN

Esto decía Julio el viernes pasado. Gracias a los panaderos por darnos ideas de resistencia civil a quienes no sabíamos exactamente qué era eso. Esa resistencia se podría ampliar a empresas que muy gustosamente se prestaron a la denigración del candidato amarillo, tal fue el caso de Bancomer, Banamex, Sabritas, Bimbo, Wal-Mart, Jumex, y otras que se me escapan de la memoria pero que tal vez alguno de ustedes recordará. Yo sé que es difícil de un día para otro renegar de prácticas de toda la vida, pero poco a poquito podremos lograrlo. Por lo pronto yo no tengo ahorros ni en Bancomer ni en Banamex (cabe aclarar que tampoco en los otros bancos gracias a mi floreciente economía en este gobierno del cambio, de la morralla, pues). Sabritas solo consumo en los mundiales de futbol, así que hasta dentro de 4 años. Bimbo, ahí sí me matan, los productos marinela es mi dieta básica. Jumex, ¿qué es eso? Wal-Mart (o Bodega) es lo que queda más cerca, pero con empeño tal vez podríamos mudarnos a la Comercial Mexicana.

Viernes 28 de julio de 2006

Astillero

Julio Hernández López

La resistencia civil según el PAN

Boicot, bloqueo, desobediencia
Tomar puentes, pero no volarlos
"Impedir al gobierno gobernar"

Dieciocho años atrás, distinguidos panistas (entre ellos uno de apellido Abascal) organizaron la Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap). Un centenar de instructores -capacitados por especialistas filipinos- trabajaron de enero a abril de 1988 en una docena de las principales ciudades del país hasta contar con unas dos mil quinientas personas "graduadas" que a su vez tratarían de "involucrar" en la citada Recap a entre 20 mil y 30 mil ciudadanos dispuestos a defender el triunfo que suponían habría de obtener el candidato presidencial Manuel de Jesús Clouthier pero le sería arrebatado mediante un "monstruoso" fraude electoral.

La historia de esa resistencia clandestina, preparada pero no ejercida -recuérdese que la dirigencia panista acabó negociando con Carlos Salinas de Gortari para "legitimarlo en los hechos"-, fue revelada por Mary Lou Dabdoub, reportera de la revista Contenido, que en su entrega de julio de 1988 publicó "Yo asistí a un curso de resistencia civil". Dabdoub estuvo en una casa de las Lomas de Chapultepec, en el Distrito Federal, donde participó en el cursillo que estuvo a cargo de Héctor Valenzuela, entonces candidato panista a senador por el estado de México, Rodrigo y Fernando Amerlinck (dirigentes ahora de México Unido contra la Delincuencia) y Salvador Abascal, varias veces legislador panista, presidente de la Fundación Rafael Preciado y hermano del actual secretario de Gobernación.

"En el Distrito Federal, los cursillos de Recap se impartían en casas particulares, a grupos de entre 20 y 30 personas, los fines de semana. Las sesiones abarcaban quince horas (ocho el sábado y siete el domingo) y la instrucción costaba diez mil pesos", escribió Mary Lou en ese "reportaje gigante" al cual corresponde todo lo que aquí aparezca entrecomillado. De entrada, el instructor Valenzuela les advirtió que se estaban preparando para una "guerra" que se libraría "en julio próximo, con motivo de las elecciones, y el enemigo será el gobierno, si es que hay fraude abierto".Uno de los asistentes pidió que fuera definido "qué es y qué no es sabotaje", y la respuesta de los instructores fue: "Bloquear por horas los teléfonos de una radioemisora o canal de televisión con llamadas para protestar por la información amañada a favor del gobierno es una legítima reclamación, ejercicio de un derecho del público; en cambio, cortar las líneas es sabotaje, un acto inmoral al que no se debe recurrir. En Ciudad Juárez se tomaron los puentes, pero no fueron volados".

Rodrigo Amerlinck explicó luego los "198 modos de protestar" que contiene el "manual de Recap: Desde hablar con la gente en la calle, colas, jardines públicos, salas de espectáculos, estadios, etcétera, hasta organizar marchas, mítines, plantones y desfiles, pasando por el envío de cartas a los periódicos, la publicación de desplegados en la prensa y la exhibición de mantas, letreros y pancartas. Lo fundamental en la etapa de la protesta es convencer a más y más gente, para contar con el número adecuado de militantes a la hora de encarar acciones más ambiciosas".

"El segundo paso es la no cooperación, que puede ir desde negarse a asistir a determinados actos hasta retirar masivamente los depósitos de los bancos y declarar la huelga general. La gama intermedia de posibles acciones de no cooperación es muy amplia: no utilizar ciertos servicios del gobierno, no pagar impuestos, no consumir ciertos productos, no comprar en determinados comercios, no leer tales periódicos, no escuchar tales radioemisoras, no ver tales canales de televisión, etc."

"Un paso más adelante -decía Rodrigo Amerlinck- se entra de lleno al terreno de la desobediencia. Antes de dar este paso hay que contar con una gran masa de militantes, porque si los desobedientes son muchos, el gobierno no puede castigarlos a todos y, generalmente, opta por no castigar a ninguno". La última etapa sería "la de intervención", en la que "los desobedientes no se limitan a desobedecer, sino que procuran impedirle al gobierno gobernar. Formas de intervención son los bloqueos de puentes, carreteras y vías férreas; transmitir información con equipos de radio y televisión no autorizados, invadiendo o interfiriendo las transmisiones oficiales; la impresión y distribución de periódicos y panfletos; las huelgas de hambre en lugares públicos; mantener sitiados día y noche oficinas y edificios gubernamentales, y bloquearles teléfonos y télex, para impedir el trabajo de la burocracia; además de la constante movilización en las calles, para arrinconar y asfixiar al gobierno".

Salvador Abascal había dado antes los fundamentos filosóficos de Recap (basada esa resistencia en "las enseñanzas y experiencias de Gandhi y Martin Luther King, sin olvidar al pionero en estas tácticas: Jesús"): "La auténtica autoridad ejerce poder porque la gente se lo reconoce y concede: vence porque convence. El que sólo se adueña del poder, no de la autoridad, es obedecido únicamente en la medida del miedo que inspira, de la amenaza que ofrece, de la corrupción que ejerce (...) Si la autoridad se mantiene legítima, el respeto de la gente no se acaba. En cambio, llega un momento en que el poder arbitrario, ilegítimo, empieza a inspirar cada vez menos miedo y más desprecio". Por todo ello, "desacatar la ley injusta significa acatar una ley más importante, la del respeto a la propia dignidad".

Fernando Amerlinck, por su parte, apuntó en un pizarrón lo que según los asistentes eran "puntales" que soste-nían un poder como el de, en ese tiempo, el PRI: "Los sindicatos domesticados", "la complicidad de los medios de información", "la servidumbre de los ejidatarios", "la corrupción inculcada desde arriba", "el gran fraude de las paraestatales", "la fuerza bruta de ejército y policía", "el fraude electoral"...

A dieciocho años de distancia, la periodista Mary Lou Dabdoub puede estar segura de que hay reportajes que resisten el paso del tiempo.

Y, mientras reaparece la historia de la señora Marta y sus hijitos escandalosamente enriquecidos (historia clave para entender el aparente desquiciamiento de Fox en busca de mantener al PAN en el poder: perder las elecciones sería abrir camino a las familias del sexenio rumbo a la cárcel), ¡nos vemos el domingo, en la marcha, y el lunes aquí, en esta columna que sabe resistir sin que le den cursillos!

Fax: 5605-2099 juliohdz@jornada.com.mx
www.juliohernandez.com.mx

samedi, juillet 29, 2006

Jeje

-Maestra: Vamos a ver, Miguelito ¿8X9?

-Miguelito: Los que conocemos nuestras propias limitaciones sabemos 8X4

vendredi, juillet 28, 2006

Ver para Creer

Hiperhidratación : « El efecto boomerang de las campañas de prevención”
Lefigaro.fr (Con AFP)
Publicado el 27 de julio de 2006

http://www.lefigaro.fr/france/20060727.WWW000000257_
hyperhydratation_l_effet_boomerang_des_campagnes_de_prevention_.html


Mientras que las autoridades no cesan de exhortar a los franceses a tomar líquidos en este periodo de canícula (periodo del año en que es más fuerte el calor), los responsables de los hospitales de Lyon han advertido contra los riesgos de una hidratación demasiado importante, mala para la salud.

Paradoja de la canícula : una tercera parte de los pacientes de más de 75 años admitidos al servicio de urgencias del hospital Edouard Herriot de Lyon sufren de hiperhidratación. “Los acompañantes de estas personas de la tercera edad han seguido las consignas con demasiado celo, les han dado a beber a veces demasiado” ha explicado el doctor Pierre Achache, uno de los responsables de urgencias del hospital. “Cuando las personas beben demasiado, sus sales minerales se diluyen completamente y eso provoca vómitos, desmayos, o náuseas”, ha explicado el médico. La obligación de los médicos es entonces “rearmonizar su equilibrio iónico”.

Las personas más jóvenes son menos susceptibles de desarrollar esos síntomas, ya que ellas se activan y transpiran más.

……………………

El profesor Gilles Brucker, director general del Instituto de Vigilancia Sanitaria, ha advertido también sobre el problema de la hiponatremia (http://tratado.uninet.edu/c050202.html ), observada a Lyon. Ya que “al dar a beber en demasía a las personas ancianas, si ellas no comen, pueden entrar en déficit (carencia) de sales minerales, notablemente de sodio. No es tan simple porque siempre se tienen riesgos de excesos en un sentido o en el otro”. Pero “el simple hecho de continuar alimentándose de manera correcta me parece que es un punto importante”.



P.D. La próxima vez que me vean, no me inviten a beber un vaso de agua. Invítenme un tequila¡¡¡ O un vaso de pulque, al cual dicen, los que saben, solo le falta un grado para ser carne.

jeudi, juillet 27, 2006

Mapa de Combates



Tomado de www.lefigaro.fr

Día 15 del conflicto. Beirut: Evacuación aérea de 150 heridos graves por dos aparatos militares jordanos. Tiro: Unas cincuenta personas atrapadas entre los escombros (de edificios destruidos). Khiam: cuatro observadores de la ONU muertos (por un helicóptero israelí). Bint Jbeil: violentos combates. Haifa, San Juan de Acre, Carmiel, Safed: Misiles de Hezbollah.

Nota mía: Llama la atención que Beirut, la capital de Líbano, no está en el sur, donde supuestamente es el bastión de Hezbollah. Y sin embargo ha sido también bombardeada por la aviación israelí.

STOP-ARRETEZ-DETENGANSE



















Deténganse. Nada justifica el diluvio de fuego que se abate sobre el Líbano. (Portada de L'Humanité Dimanche)

La foto del niño muerto es real.

¿Quieren ver otras más atroces?

http://www.fromisraeltolebanon.info/

¿Qué dice la SRE de México? Supongo que nada. Es el país de no pasa nada.

mercredi, juillet 26, 2006

No la chiflen, que es cantada

El martes de mañana en el noticiero de Loret de Mola, estuvo una mujer venezolana de origen árabe, la cual está casada con un mexicano y visita regularmente a su familia en Líbano. En la entrevista estuvo acompañada de su pequeña hija. Ambas dieron testimonio de la guerra que se libra en Líbano, pues tuvieron que regresarse a los pocos días de estallar el conflicto.

La mujer indignada, y con razón, habló del bombardeo indiscriminado de la aviación israelí sobre objetivos civiles y tal vez militares. Destrucción de edificios, casas, puentes, vehículos; matanza de personas inocentes, familias desgarradas y divididas física y emocionalmente.

Un día antes en el noticiero estuvo otra mujer, ésta de ascendencia mexicana casada con un libanés, quien tal vez por haber vivido ya 21 años en ese país no se pudo expresar verbalmente como ella hubiera querido.

En todo caso, les di la razón. Como que ya fue mucho pretexto el secuestro de dos soldados israelíes como para justificar tanta destrucción y muerte. Igual, y sin secuestro, bastaba que una paloma de origen sospechosamente palestino le hubiera cagado en el traje al primer ministro israelí para que éste hubiera ordenado inmediatamente los bombardeos. En otras palabras, esta guerra como todas, la llevan a cabo con cinismo, mintiendo sobre sus orígenes reales, y sin detenerse a pensar que el que a hierro mata, a hierro muere.

O creen ustedes que cuando esto termine, los que perdieron un hijo, esposo, madre, sobrinos, abuelos, tíos, hermanas, etc., se van a quedar tan tranquilos y borrón y cuenta nueva. Esto traerá más terrorismo, más dolor, más muerte.

Decía el doitor que lo ilustren, que le expliquen. Bueno, el terrorismo no solo es obra de árabes y palestinos. Los israelíes no cantan mal las rancheras. En 1946 hicieron volar el Hotel Rey David en Jerusalem, matando a británicos, árabes y judíos por igual que se encontraban ahí.
http://www.redtercermundo.org.uy/revista_del_sur/texto_completo.php?id=3097 ("Sionismo y terrorismo: un recordatorio incómodo")

Que vea la película “Exodo”. O que lea el libro “Oh, Jerusalem”. O que vea las noticias, la destrucción tan salvaje sobre ciudades y civiles libaneses, ¿no es terrorismo?

La ONU solicitó que permita Israel abrir un corredor humanitario de Siria a Líbano, para que puedan pasar medicinas, agua y alimentos. Yo pienso que a la ONU le faltan huevos. Debiera ordenar el cese inmediato de hostilidades y obligar a Israel a pagar los daños de guerra. ¿Soy iluso? Tal vez. Pero si yo estoy encabronado con esa situación, imagínense a los musulmanes. Y hay aprox. 1000 millones de musulmanes en el mundo.

http://chicos.net.ar/chicosnet/html/corresponsales/general37.htm

mardi, juillet 25, 2006

¿Tienen tele?

Dice la innombrable que soy ave carroñera, de rapiña, que voy a otros blogs a tomar mis ideas y luego posteo, jaja, y si así fuera ¿qué pex? Leí en la revista Siete Días de El Uni, que todos los grandes escritores han sido plagiarios: Shakespeare, Cervantes, Dante Allighieri (como se escriba). Hasta citan a Bucay que plagió 60 páginas íntegras de un libro de una escritora, y cuando lo cacharon, solo atinó a decir: perdón. Jijo de suchi.

Shakespeare, no Bucay. Este me cae bien por perfecto.

Esta dicen en internet que es una frase célebre (sic) suya: "Sólo si me siento valioso por ser como soy, puedo aceptarme, puedo ser auténtico, puedo ser verdadero." Si quieren pueden pitorrearse de la frase, está fatal. No ame. Puedo hacer mejores. Zumbeispiel: "Yo solo sé que no sé nada, je".

Por cierto no sé si ya vieron a Johnny Depp en la segunda parte del Perla Negra, Pri ratas del Caribe, creo se llama. Está genial. Si yo fuese actor, quisiera ser como él. Es más aunque no sea actor, quisiera ser como el capitán Jack Sparrow, y que me valiese madre todo. No puedo. Bueno, es simpático el muchacho. Yo no. Ya ven que hasta se quejaron de que les dije huevones. Solo dije la verdad. Tenemos el internet y la wikipedia, y todo lo queremos digerido. Queremos que nos digan quiénes son los malos, ¿los palestinos o los judíos? Los móndrigos son los dirigentes, no el pueblo.

Dice Dirk Diggler (que no sé dónde tomó su nick. Al principio pensé que era un juego de palabras con "Dick". Ya saben en inglés, dick es sinónimo de .., santa gabriela de calcuta, ya iba a decir una majadería en mi blog. Bueno, pero no es dick, es Dirk. Y Diggler, pues menos sé lo que significa):

chale... cuando se van nadie dice porque... bastaria decir un ya me dio flojera o ya me estaba picando mucho en el blog o algo. en fin, mucha suerte y hasta luego!

e hice una asociación de ideas. En mi trabajo, tengo una silla frente a la compu, que tiene un tornillo, resorte o clavo salido, y me roza ya saben dónde. Y me paso horas visitando los blogs ajenos y el mío. Y más me gusta. ¿Será que me estoy picando mucho con los blogs? Chale, el pez prozaico.

Cuando me vaya, les preguntaré ¿tienen tele?

lundi, juillet 24, 2006

Esas son marranadas

W habla en su blog de la cultura de la violencia. Y pienso: tiene razón, somos puros pinches violentos. Peace and love.

Pasa una sombra bajo mis pies descalzos. Empujo el teclado y veo hacia mis pies. Es una cucaracha. ¿Habrá dormido en mi misma cama? ¿Habrá saciado su sed con mi baba desparramada de mi boca? ¿Qué hacer? Ya no quiero ser (tan) violento.

Chifle su mauser. Ya no la alcanzo con el pie. Ahora está bajo el cablerío de la compu, la impresora, el no-break y un montón de madres. Agarro una pantufla y con todo el asco del mundo (sí, me dan asco las cucas) la destripo. Luego cuidadosamente la saco de debajo de los cables y la mando al pasillo, todo con la pantufla, of course.

Lo malo que no podré levantarla con ella. Ya sé, tomaré un papel, la agarraré y la aventaré a la casa del vecino. Al cabo, votó por Calderón. Sí, ya sé, son marranadas, pero peor sería agarrarlo a puro Madrazo Pintado, ¿no creen?

En uno de los posts de W, el doitor Mosqueta comentó: "Sería bueno que Fulano nos explicara el origen del conflicto entre árabes y judíos".

Pienso: "Sería bueno dejáramos de ser tan huevones y aprovechando el internet buscáramos la información, la leyéramos y nos formáramos una opinión". Yo por no buscar y menos leer, en lo profundo de mi corazón estoy con los palestinos y los libaneses. Estoy con David, el débil, y en este caso aquellos que son simples peones del tablero de ajedrez, y no con Goliath, el fuerte, aquellos que tienen hasta armas nucleares provistas por Estados Unidos. O que podrían tenerlas, como Irán y Siria.

mercredi, juillet 19, 2006

Dice Mugrali que por menos de eso (andar haciendo encuestas con las SS) le rompe la ropa a su pior es nada.

Como, obviamente, yo no soy el pior es nada de Mugrali, pues sigo haciendo mis encuestas.

Resulta ser que no a todas les va tan bien. Es más aquella que les platiqué que le va muy bien, pues tiene lo suyo. Guapa, joven, plática amena, te trata como si te conociera de mucho tiempo atrás, parece (guardando las proporciones debidas) una Madame Pompadour, una geisha, o una cortesana pompayana, digo pompeyana.

Hoy entrevisté a una que es más o menos atractiva, más o menos guapa, muy joven, dice que tiene 21, pero le falta algo, tal vez experiencia. En la plática salió que tiene 2 bebas, una madre a quien ayuda, deudas, muchas deudas.

Y bueno, finalmente es como los deportistas de alto rendimiento. Solo les dura unos años, no es para toda la vida.

Definitivamente, es una vida difícil, nada recomendable, tal vez hasta sórdida en varios aspectos.

Se sorprenderían de ver el profile de quienes les rinden reverencia.

P.D. Chispas, he andado tan hocicón estos últimos días, que tal parece que me estoy despidiendo. Tal vez me vaya a gozar de las rentas de mis changarros que tan obsequiosamente me ha obsequiado fox en estos seis años.

mardi, juillet 18, 2006

Samuel Johnson

Cuando no se tiene la mente tan lúcida o tan sagaz como Erat Hora, Mafalda, y otros que opinan en sus blogs, no nos queda más remedio que buscar pensamientos de otras mentes y reflexionar (en, con) ellos. Espero que Erat Hora no sea judío. Ultimamente me han decepcionado mucho. Para aquellos que sobreviven a un Holocausto, no les va nada bien convertirse a su vez en verdugos.

Veo (leo) esto:

La soledad es peligrosa para la razón, sin favorecer la virtud...
Recuerde que el mortal solitario es sin duda lujurioso,
probablemente supersticioso y posiblemente loco.

Dr. Samuel Johnson, 1709-1784

El pexipato es antisocial, lujurioso, supersticioso y posiblemente loco.

¿Cómo pudo describirme alguien que no me conocía?

¿Cómo nunca había yo leído algo de alguien tan conocido?

Ni hablar, soy ignorante además.

http://es.wikipedia.org/wiki/Samuel_Johnson


http://www.samueljohnson.com/popular.html


Finalmente creo que, pese a los demás, sobreviviremos. No sé si en óptimas o en deplorables condiciones, pero sobreviviremos.

lundi, juillet 17, 2006

Dudas

Descartan Bush y Fox una pronta reforma migratoria.

Echeverría nunca pisó (ni pisará) la cárcel porque el delito del que se le acusa prescribió hace tiempo.

Succar Kuri lo más probable es que salga libre, o se les pierda en una de esas, como el Chapo.

Los precios de todo siguen subiendo, los sueldos no alcanzan.

Cuando vendan Pemex, no tendremos ni en qué caernos muertos (como país).

Los ricos, cada vez más ricos. Los pobres, cada vez más pobres. La clase media media y media baja como sandwich, con tendencia a la pulverización.

Y entonces, ¿qué festejan o a quién festejan los azules?

¿Por qué votaron o por quién votaron?

De verdad, ¿creen que les irá mejor con el chaparrito, pelón y de lentes?

samedi, juillet 15, 2006

Divagaciones

Cuatro de la tarde de un día nublado del mes de julio odio los días nublados fríos sin sol lluviosos siento la desolación tristeza casi un olor a muerte pero es algo subjetivo hay personas lo sé me lo han dicho que no les gustan los días calurosos prefieren un día como hoy también es cierto la soledad no es buena consejera solo pienso en tres cosas dos de ellas son comer y dormir la casa hecha un desastre un mes así y parecerá un vil basurero dije tres tal vez son cuatro ver televisión buscar incansablemente películas hoy ví la mitad de Malcolm X no es elección ver la mitad es un hecho en el futuro programaremos las películas que deseamos ver por el momento es lo que encontramos en la televisión en el momento decía ví Malcolm X la verdad es que esta película la he visto tres o cuatro veces siempre en pedazos ya sea el inicio la mitad o el final damned que difícil es escribir sin meter puntos ni comas me quedé pensando por qué casi siempre son los tuyos los que te hacen daño a Caín lo mató su hermano Abel a Jesucristo lo mataron los judíos a Abraham Lincoln un americano blanco lo mismo que a Kennedy a Malcolm lo mataron unos afroamericanos de religión musulmana a Gandhi un hindú duele más que sea tu propia sangre quien te hace mal por otra parte ví el final 5 minutos de Agudeza posiblemente en inglés tenga otro título con Emma Thompson cuando la veo a ella pienso en otros como Helena Bonham Carter Tim Roth mismo John Travolta que se me hacen grandes actores y no las caras bonitas de otros actores decía ví el final de Agudeza una maestra enferma de cáncer terminal y hacen una oda a la muerte o tal vez era a la vida en suma le dicen que no esté tan orgullosa de triunfar que quizá solo sea un breve sueño que nos hace despertar a la vida eterna era hermoso el final siendo triste a la vez merde por qué será que a los niños a las mujeres y a los ancianos se les da tan fácilmente el llanto el hombre quiere ser pescado y pájaro el ingeniero quiere ser poeta sabían que Pablo Neruda tiene una Oda al gato es lo grandioso de internet hay tanto por descubrir no basta una vida también me acabo de enterar tiene una oda al diccionario dicho y hecho cuatro y media y lloviendo carajo cómo no entrar en depresión Oh vida copa clara de pronto te llenas de agua sucia de vino muerto de agonía de pérdidas de sobrecogedoras telarañas y muchos creen que ese color de infierno guardarás para siempre No es cierto otra vez Pablo Neruda otra página de internet frente a la muerte el único consuelo es disfrutar de la vida al máximo carajo again me da coraje darle la razón a un pinche panadero como es gerardo pero tiene razón cuando dice que mi blog es de hueva como no reconocer talento no el de él por supuesto cuando uno lo encuentra chequen esta página http://santino.blogia.com/ y díganme si no hay genialidades en internet creo que finalmente no es la muerte lo que me aterra porque nunca la he visto lo que me aterra es quedarme ciego quedarme mudo quedarme sordo dejó de llover será mejor salir y sentir la vida

vendredi, juillet 14, 2006

14 JUILLET

Se me enchina la piel de recordar. Nunca he podido estar en Paris un 14 de julio, pero debe ser algo parecido a un orgasmo.



COUPLETS

I
Allons ! Enfants de la Patrie !
Le jour de gloire est arrivé !
Contre nous de la tyrannie,
L'étendard sanglant est levé ! (Bis)
Entendez-vous dans les campagnes
Mugir ces féroces soldats ?
Ils viennent jusque dans vos bras
Égorger vos fils, vos compagnes.
Aux armes, citoyens ! Etc.




REFRAIN

Aux armes, citoyens !
Formez vos bataillons !
Marchons, marchons !
Qu'un sang impur...
Abreuve nos sillons !



Hay una frase que me taladra siempre el cerebro ("Égorger vos fils, vos compagnes"). Será mi aspecto preocupón o sádico. Me pregunto si los panistas festejarían tanto su "supuesto" triunfo, si un día de las montañas y sierras del México profundo "ils viennent jusque dans vos bras, égorger vos fils, vos compagnes".

No lo deseo, pero justamente por eso hay que luchar porque en este país no haya una desigualdad tan insultante.

mercredi, juillet 12, 2006

Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres
























Page de titre de l'édition de 1755.
Archives de la Société Jean-Jacques Rousseau, Genève




JEAN-JACQUES ROUSSEAU

DISCOURS SUR L'ORIGINE ET LES FONDEMENTS DE L'INEGALITE PARMI LES HOMMES

http://un2sg4.unige.ch/athena/rousseau/jjr_ineg.html

Sí, copy-paste parce que je suis fatigué. A veces me pregunto por qué somos tan impacientes. Tan solo hace 251 años que Rousseau escribió esta obra sobre el origen de la desigualdad entre los hombres y si es acaso una ley natural, y aquí en Mexicalpan de las tunes ya queremos que haya menos pobres y menos ricos y más clase media. Y la verdad no es posible. Pregúntense cuánto tiempo transcurrió entre el Big-Bang y la aparición del Dr. Simi(o) y verán que no son enchiladas. Claro queríamos la enchilada completa y Bush no nos dió más que el totopo. Pero la culpa no es nuestra, sino preguntaríamos: ¿Y yo por qué?

Por otro lado, cuántos de nosotros no hemos leído al Enigma y su enigmática (yo diría, mamona) frase, aquella de "Nox astrat circumvolat no sé que madres" y nos hemos quedado con las ganas de ser igual o más mamones que él. Y entonces encontramos unas frases que no entendemos, pero es suficiente razón para subirlas y tratar de emularlo:


Pectore si fratris gladium juguloque parentis
Condere me jubeas, gravidae que in viscera a partu
Conjugis, invita peragam tamen omnia dextra.

P.D. Tengo mucho trabajo. Díganle a W que no se haga pata y retome su bló.

mardi, juillet 11, 2006

Cuando pierde uno la cabeza por un par de nalgas

¿Qué fue lo que le dijeron a Zidane?

Según unos comunicólogos de la radio, el futbolista italiano (que ni me acuerdo de su nombre de tan famoso que es) le ha de haber dicho algo así como: "ta sorella es una putana" (pronúnciese "ta sorela es una putana"). En francés sería: "ta soeur est une pute" (pronúnciese "ta sser et iun piut"). Zidane que ni habla italiano, y para no pecar de ignorante, se imaginó que le decían "lo tienes tan chiquito que ni cosquillas le provocas a tu vieja".

Y con eso tuvo. Le propinó un cabezazo (como se escriba) de chivo al italiano en el pecho, y fue expulsado. Ni a recoger su medalla salió. Ya después lo consolaron con el botín de oro.

Si la hermana de Zidane realmente trabajara en ese oficio, Zidane (y cualquiera) estaría orgulloso. Al menos en México, es tal la crisis económica que se encuentran extremos, sexoservidoras de la Merced de a 50 varos el brinco a modelos tipo Anguss de a 3 mil el pumpumarribotota, además de las que andan con nuestros políticos, artistas y empresarios, que la verdad no me imagino la tarifa. Tal vez ya no se mide en pesos, sino en euros, o en carros, o joyas o acciones de la bolsa.

Digamos una SS independiente, promedio de a 600 el palestino, alrededor de 10 servicios diarios, 6 días a la semana, 20 días al mes, si Pitágoras no miente, tiene un ingreso promedio de 144 mil pesos mensuales, menos gastos de representación, da 100 mil varos.

Carajo, qué microchangarros ni que ocho cuartos, ser puta en México es ser empresaria.

P.D. Presiento que las putas también votaron por Calderón.

samedi, juillet 08, 2006

¿Se vale llorar?

El día amaneció nublado, sin sol. Fui a una ceremonia. Se percibía la tristeza. Parecía que alguien muy querido hubiera fallecido. Y sin embargo, nadie había fallecido. Unas dos o tres personas mayores enjugaban sus lágrimas. Lágrimas de amor.

Poco después una pequeña niña de unos 7 años empezó, conmovida, también a llorar. Más tarde eran más de una docena de niños y niñas las que lloraban. El llanto es contagioso. El pexipato quería hacer lo mismo, pero no osaba.

Dos frases, pronunciadas por dos personas diferentes, se incrustaron en mi mente: "Un país que demanda justicia" y "En la vida hay que ser agradecid@" . A mí, es algo que me cuesta mucho trabajo, ser agradecido.

Sin embargo, el viernes en la mañana, agradecí mentalmente a varias maestras que se jubilaban, que se hubieran ocupado del pexipatito años atrás.


Para padres y maestros

"Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.

Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.

Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.

Sin embargo...
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado."

Madre Teresa De Calcuta

vendredi, juillet 07, 2006

Me encantan las encuestas

Me encantan las encuestas cibernéticas dirigidas.

Así en el MSN-Prodigy preguntan:

¿Crees que los perdedores en esta elección presidencial reconozcan la victorial (sic) del candidato triufador (resic) sin hacer reclamo?

__ No sé

__ No

__ Sí

Entonces haré mi propia encuesta:

¿Crees que hubo un proceso electoral limpio?

__ No sé. Me la pasé viendo las repeticiones de todos los partidos de la primera fase del Mundial.

__ Por supuesto que sí. Tres millones de votos desaparecidos, rasurado del padrón electoral, algoritmos computacionales (ta'bien, soy burro, ignoro si existe otro tipo de algoritmos) truqueados dentro del sistema de captura y conteo, casillas especiales que excedían el número de boletas permitidas, injerencia del presidente en turno, mensajes subliminales amenazadores, intimidación de la cúpula empresarial, etc. es algo normal en cualquier proceso de este tipo. Si no me creen, pregúntenle a los jerarcas de la Federación Rusa, de Corea del Norte, de China, de Nepal (o era el Tibet?), o al mismo Nixon.

__ Tal vez, aunque la verdad como soy azul de corazón, me vale madres si hubo fraude.

__ A lo mejor, no lo sé, puede ser, tal vez, quién sabe. ¿Qué quieren? soy émulo de Capulina.

__ NO.

Según mi percepción extrasensorial adquirida en mis frecuentes visitas a la laguna de Catemaco, 14 millones de mexicanos opinarán que Sí o que Tal Vez. Y 20 millones de mexicanos opinarán que No. El Pachón opinará que No Sabe.

jeudi, juillet 06, 2006

¿QUIÉN NOS LEE?

Es la pregunta que me hago a veces constantemente. ¿Alguien nos lee? o nos encontramos en una especie de Matrix en donde nadie o casi nadie nos lee, pero por el hecho de entrar el autor del blog (en este caso, yo) cien veces diarias al mismo para ver si alguien puso un comentario, pensamos que es mucha o medianamente la gente que nos visita, cuando en realidad (casi) no vino nadie. A lo sumo, los diez o quince que dejaron su comentario ese día.

Admitiendo sin conceder, que sí hay gente que nos lee. ¿Qué tipo de gente? Ya les dije que soy mamila, y por lo tanto en ocasiones muy selectivo. Por otra parte trato de ser tolerante en cuanto a la manera de expresarse de los visitantes del blog. Claro, que si visito otro blog y encuentro "perlas", pues ahí sí no me aguanto las ganas y digo lo que pienso. Y más en estos tiempos, que el horno no está para bollos.

Así al visitar el blog de cierta némesis (En la mitología griega Némesis (llamada Ramnusia, la "diosa de Ramnus" en su santuario de Ramnus) es la diosa de la venganza. Es una deidad antigua, por lo que no está sometida a los dictámenes de los olímpicos. Castiga sobre todo la desmesura. Sus sanciones tienen usualmente la intención de dejar claro a los hombres que, debido a su condición humana, no pueden ser excesivamente afortunados ni deben trastocar con sus actos, ya sean buenos o malos, el equilibrio universal. ... de Wikipedia) , la cual probablemente castiga mi desmesura, me encuentro con otras desmesuras, más graves que las mías. Como la de tratar de desacreditar a una gran persona como es Elena Poniatowska
http://www.alfaguara.com.mx/ponia.htm
sobre la base de dar su apoyo a un candidato presidencial que no es del agrado de la blogger.

Y ya encarrerado el caballo, se suben otros al mismo, no dándose cuenta de lo necesario que es de cambiar de jinete y de corcel. Y así vemos como un tal Edgar dice que un adjetivo favorito para él sería "obnibulado". Que alguien le informe que hay diccionarios de la lengua española en línea, donde si se aplica encontrará que el verbo es "obnubilar" y no como él supone "obnibular". Dicen que en bocas cerradas no entran moscas. Yo diría que en hocicos como el suyo entran sapos. Más al proferir el personaje en cuestión "Elena Poniatowska esta llena ya, de fantasmas, hasta las neuronas de los genios perecen ante la senilidad. Hasta esta señora que tenía sólo mi respeto, más no mi admiración".

Un tal Pereque, comenta que al referirse Poniatowska a los volcanes, el Popo y el Ixta, se le hace chilangocéntrico "por eso de los volcanes que le dicen muy poco a un norteño y más si es del noroeste" . Yo pensaba que era de cultura general saber el nombre de estos dos volcanes y dónde están situados. Es como si al referirme a la Torre Eiffel fuera yo un afrancesado egocéntrico, o al Coliseo, un italiano chauvinista. Y en todo caso el sentido de la frase de la escritora era otro. ¿Volcanes dormidos?

Y así va desfilando la flora y la fauna de dicho blog, aventando pestes contra la escritora. Pregúntome yo, ¿cuál será la gloria y el mérito de dichos bloggers? ¿habrán escrito en sus patéticas existencias algo más allá de, por ejemplo, el gallito inglés? Recuerdan: "este es el gallito inglés, míralo con disimulo, quítale las patitas y m.... por el ... ".

Quisiera tener el consuelo de que los que visitan este blog, por lo menos muestran cierto respeto hacia la tercera edad, ya no digamos ante la excelencia y congruencia de la vida de algunas personas. Si no es así, háganme un favor, vayan al otro blog. Allá serán bienvenidos.

mercredi, juillet 05, 2006

Y se acabó el Mundial de Futbol ...

Para 15 millones o más de mexicanos ya se acabó el mundial. OK tal vez exagero, pero al menos para mí, ya no hay interés en ver quién gana, si Francia o Italia (Je suis rital dans mes colères). Alemania, ya sabíamos que eran malones.

La buena y la mala del día: la buena noticia es que el domingo 3 de julio ganó AMLO; la mala es que no se aguantaron las ganas e hicieron su fraude cibernético los que detentan el poder.

Tres millones de votos en el limbo, según los del IFE (¿Instituto del Fraude Electoral?) por inconsistencia de actas (ya acotaron a 2.5 millones), 800 mil votos invalidados, rasurado del padrón electoral de gente que presuntamente votaría por el PRD o bien canalizados a casillas especiales, en donde convenientemente se acabaron las boletas a temprana hora. Conteo doble de votos en algunos casos para el PAN, "errores de dedo" a favor o en contra, a la hora de capturar en las computadoras. Manipuleo del padrón vía Hildebrando antes del domingo. Campaña mediática del miedo antes de las elecciones. Inducción al voto en los paquetes electorales enviados al extranjero. ¿What else?

Se repite la historia de 1988. Solo que esta vez el Inge Cárdenas se alineó previamente con el poder.

Dicen algunos bloggers que no hay que caer en irresponsabilidades y evitar hablar de las inconsistencias en el proceso electoral. O sea, todavía que nos escamotean los resultados, ¿hay que agradecerles y besarles el derriere a estos hijos de Maciel?

Y no se inquieten los bloggers azules. Todas las novatadas que tuvo Fox (toallas de 4 mil pesos, colchones y residencias fastuosas en París, la esposa incómoda, los hijastros incómodos, amigos de fox, José Luis Borgues, las botas de charol, etc. y un largo etc.), pues el que dicen que ganó, no las va a cometer. Primero, porque seguramente como estudió en Harvard es más inteligente, segundo porque en 6 años ya aprendieron. O sea, que ahorita nos la metieron a 15 millones de mexicanos y otros 14 millones están felices por ello. En 6 años más, nos la habrán metido a 100 millones de mexicanos y a ver quién reirá entonces. Dicen Rira bien qui rira le dernier.

En 6 años, creo que todos (salvo los de siempre) estaremos lamentándosela.

¿Aguantaremos seis años más?

Dice El Universal on-line: baja diferencia entre Calderón y AMLO en PREP a 0.64%. Y mañana seguramente dirá: sube diferencia a 0.89%, y pasado mañana:baja a 0.34%. ¿Se acuerdan el sube y baja con las famosas encuestas? cuando todo mundo acá en el ombligo del mundo veíamos plazas llenas con AMLO. Hasta los peques decían: "llévame al cierre de campaña de Obrador". Seguramente dirán que eran acarreados por los papás.

Y no es que meta las manos al fuego por AMLO. Pero como alguien dijo: después del proceso ejemplar (sic) del domingo pasado en que muchos salieron a votar con civilidad, ¿cómo es posible que duden del IFE y del PREP? pues por eso precisamente, por ese manipuleo de datos. ¿Qué hicieron la noche del 2 de julio?

Parafraseando a otra blogger: posiblemente lo sepamos en 6 o 12 años, o hasta el 2030. Siempre y cuando no quemen los paquetes electorales o se les pierdan.

mardi, juillet 04, 2006

Edúquense primero, bola de nácuaros tanpendécuaros

Vino el pachón a picarme la cresta diciéndome que el cajetoso (Kggg) me enviaba saludos desde un blog chafa de El Universal. Ahí el cajetas que se distingue por su bella y armoniosa ortografía (imagínenselo escribiendo un post con guantes de box puestos) vociferaba a los que votaron amarillo: "Si quieren hacerse rico, edúquense primero". De muy buena fuente, me dicen que el AKgg se hace rico todos los fines de semana con un palo de golf. Yo como soy tolerante, volteo la mirada hacia otro lado. Chacun ses pervertions.

Pero eso no quita que no quiera superarme, educarme. Entonces me pregunto: a ver, de qué tema no se nada ¿astrofísica?, ¿redes neuronales?, ¿fuzzy control? (no confundir con pussy control, es otra cosa), ¿nanotecnología?, ¿física del estado sólido?, ¿controladores lógicos programables? ¿neurological disorders?, ¿mecánica cuántica?

Ahhhh, verdad¡¡¡¡¡ Admítanlo, por unos nanosegundos los apantallé. Así como cuando Calderón salió a decir (falsamente, fariseamente) que había ganado, con las glándulas sudoríparas en hiperproducción.

Bueno, la verdad es que de eso no se nada, pero tampoco estoy mal del cerebro para ponerme a estudiar esos temas a mis años.

Entonces agarro un tema facilón. Los DVD y sus diferentes formatos. Ah, pues está panal. Solo hay tres formatos (o cinco): DVD+R/DVD+RW/DVD-R/DVD-RW/DVD RAM.

Los DVD+R o -R solo se graban una vez, no son regrabables, pero poseen mayor compatibilidad con los DVD players que los RW. Y sí, eh, metí un DVD RW que me regalaron, grabado, y el inche aparato de DVD marca: No Disco. ¿Cómo que no disco? si tiene uno ahí metidote. Pues así son los DVD's. Sencillitos. Fáciles de entender para la plebe.

Los DVD RAM ni se metan con ellos. Son como los panaderos. El oscurantismo, pues.

Y los RW, pues a pesar de que se pueden grabar y regrabar hasta 100 veces, a veces se pueden leer en unos aparatos y a veces no.

Pero para que amplíen sus dudas, pueden ir a esta página

http://club.idecnet.com/~modegar/video/dvdfaq.html

Si no saben lo que es FAQ, no se preocupen, el cajetas tampoco sabe.

lundi, juillet 03, 2006

Ches Azules

Ya me estaba haciendo a la idea de que como futurólogo me muero de hambre. Quería que ganaran los chés contra los caballeros teutones, y ganaron éstos últimos. Breve paréntesis: pasaron un documental del pueblo natal del cardenal Ratzinger, ahora Papa, en donde todo pinta viento en popa. Las ganancias por el turismo y souvenirs han aumentado extraordinariamente. Solo una cosa, que no les pregunten a los del pueblo sobre el pasado oscuro nacionalsocialista del Papa, porque entonces los envían de excursión a los preguntones a los hornos, a que se tuesten un rato.

A causa del T. Fierro, predije que ganaría Croacia sobre Italia, y perdió. Se lo merecen a causa de su oscuro pasado también. Remember ¿ustachis?

http://www.wenceslaoroces.org/arc/laso/articulos/atal/yugo.htm

Esto me recordó otro libro de mi padre que nunca leí: Kaputt de Curcio Malaparte. Si lo tienen, préstenlo, gachos.

Estaba segurísimo que ganarían los verde-amarelhos sobre les bleus. Pinches azules, les ganaron a mis brasileños, se fue la fiesta del mundial. Europa para los europeos y América para los gringos. Y eso que me une a Francia un lazo inconfesable, jeje. Pero, la verdad me prenden más las brasileiras que las Brigittes.

Y por último pensé: los panaderos se van a ir con su caída del sistema. Por el momento, not yet.

Aparte una nota de El Universal me levanta el ánimo. Para lo otro, está el viagra. ¿Qué no podrían fabricar viagras amarelhos? Dice El Uni el día de hoy: "empate. PEROOOOOO, aún faltan por computar los votos totales de los estados claves como: Chiapas, Tabasco, Veracruz, Estado de México, DF", en donde predomina ¿cuál voto creen ustedes? exacto, el amarillo¡¡¡¡

La gran perdedora fue la Mercado (la market, la marché). Más bien creo que marchó.